Línea de investigación
Durante mi etapa postdoctoral he liderado la línea de investigación sobre la contaminación marina por microplásticos, su transferencia trófica y los efectos en los organismos marinos. He participado en diversos proyectos y campañas oceanográficas nacionales e internacionales, y publicado más de 30 artículos científicos en revistas de reconocido prestigio, 18 de ellos en revistas Q1 y 13 como primera autora
Artículos
Proyectos
Campañas Oceanográficas

BUQUE MARIA S. MERIAN
En 2010 se realizó una campaña de 30 días en aguas de Namibia a bordo del buque oceanográfico Maria S. Merian. El proyecto SUCCESION fue coordinado por el centro de investigación Leibniz de Warnemünde (Alemania). Durante la expedición se recogieron muestras de zooplancton, fitoplancton, bentos y se utilizó un ROV equipado con cámara de alta resolución para estudiar los fondos marinos.

BUQUE SARMIENTO DE GAMBOA
Del 11 al 30 de julio de 2010 se llevó a cabo la campaña oceanográfica IDEADOS en aguas del Mediterráneo a bordo del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa. Se estudió la estructura y dinámica del ecosistema bentopelágico de talud en dos zonas oligotróficas del Mediterráneo occidental. El proyecto fue coordinado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

EXPEDICIÓN IMPLAMAC
En octubre de 2021 el grupo de investigación EOMAR se embarcó en una campaña de muestreo de microplásticos en aguas de Canarias desde Alegranza hasta La Palma. La expedición se llevó a cabo a bordo del "Windfall" un velero de 16 metros y dos mástiles, con una rica historia detrás. Fue construido en 1975 para el Doctor Fructus, director científico de COMEX, y buen amigo y colega del Comandante Jacques Cousteau.